About Me

header ads

Productores de arroz advierten se deben planificar las cosechas




Santo Domingo.-Producir poco es malo, pero para el sector arrocero producir mucho también lo es, pues afecta al sector y puede causar pérdidas importantes a los productores.

De acuerdo con expertos y productores consultados, existe una latente preocupación por lo que llaman una “sobreproducción” o “sobreoferta de inventario”, lo que indican que podría provocar un desinterés en la industria que afectaría a quienes se dedican a producir este cereal.

Consultados por Listín Diario, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), Marcelo Reyes, y el experto productor arrocero, Luis Yangüela, coincidieron en señalar la preocupación por las dificultades que esto puede representar y lo que esto implica para la rentabilidad de la comercialización de este rubro agrícola.

“El sector arrocero nacional está atravesando por una situación especial debido a un sobre inventario en las factorías de arroz, esto está provocando un desinterés en la industria que afecta de manera directa la poca rentabilidad del productor”, expresó Reyes.

Para Yangüela, la mayor dificultad del sector productor es la falta de planificación que deja ver el gabinete agropecuario. Explica que desde finales de 2020 se trae al país una importación de desabasto por encima del contingente del DR-Cafta. Esto sumado a la producción récord del año pasado y a la ralentización en el consumo de arroz, a su juicio ocasiona una sobreoferta de inventario.

Señala que era mandatorio sentarse con todos los actores del sector arrocero a planificar la siembra de este año, lo que dice “no se hizo” provocando que esos inventarios no permitan que se pueda recibir con la velocidad que se requiere el arroz cáscara que se está recolectando y peor aún el que falta de la segunda etapa que culmina en diciembre y que sin la planificación antes mencionada el arroz seguirá entrando sin parar al mismo ritmo que se sembró.

El experto productor de arroz expone que este año el costo de producción no afectó la cosecha por los subsidios que dio el Gobierno a los fertilizantes y a los productores con los RD$100 a los 120 kilos de arroz en cáscara en primera etapa de la siembra.

Publicar un comentario

0 Comentarios