About Me

header ads

Onesvie presenta informe preliminar sobre colapso parcial del CODIA; propone medidas inmediatas

Dicho informe fue entregado a la directiva del CODIA, cuyas evaluaciones fueron realizadas por un equipo de expertos 

 

Santo Domingo. - La Oficina Nacional de EvaluaciĂłn SĂ­smica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) realizĂł un diagnĂłstico preliminar sobre el colapso parcial del edificio que aloja el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA). 

Un equipo de tĂ©cnicos encabezado por el director de Onesvie, ingeniero Leonardo Reyes Madera, presentĂł el primer informe correspondiente a las observaciones del hecho y de las medidas inmediatas a tomar en cuenta para la preservaciĂłn de la parte restante del edificio.  

Dicho informe fue entregado durante un acto en la sede de Onesvie a los directivos del Codia encabezado por Dolores Nuñez, presidente; Juan Villar Gonzalez, secretario general; Nelson Castillo, tesorero y Rafael Nuñez, coordinador de la regiĂłn Este.  

Estuvieron tambiĂ©n por Onesvie, los ingenieros Juan Francisco Cordero y Claudia Deveaux, quienes fueron parte del equipo evaluador de ese informe. 

Dentro de las conclusiones que establecen están: la existencia de un inminente peligro de colapso en el resto de la pared afectada, las excavaciones de explanaciĂłn para la construcciĂłn de las fundaciones de la nueva edificaciĂłn colindante, asĂ­ como el descalzamiento del muro afectado de la sede central del CODIA, que se presume pudieron influir en el colapso parcial de la estructura, situaciĂłn que deberá ser verificada a travĂ©s de los estudios de ingenierĂ­a forense. 

El diagnĂłstico de los expertos establece que no se visualizaron evidencias de procesos de mantenimiento a la edificaciĂłn en tĂ©rminos generales, dejando ver que el estado tĂ©cnico de la misma se ha mantenido intacto. 

 

Recomendaciones 

Dentro de las recomendaciones que plantean están: la demoliciĂłn de la zona afectada atendiendo a los severos daños, observados durante la inspecciĂłn y expuestos en el informe, ya que la recuperaciĂłn de la zona afectada ya no resulta viable, en tĂ©rminos estructurales y funcionales. 

Además, limitar el acceso de personal no autorizado a la zona afectada, proteger los muros perimetrales afectados del ala Este con puntales para evitar el colapso progresivo de estos. 

TambiĂ©n proteger las losas colindantes a la zona de colapso del edificio utilizando puntales que contribuyan con el sostenimiento del peso muerto y, restringir el uso de las áreas cercanas a la zona de colapso del salĂłn principal lateral izquierdo. 

El diagnĂłstico sugiere realizar la evaluaciĂłn de la estabilidad de todo el perĂ­metro de la construcciĂłn en ejecuciĂłn, para garantizar que no suceda lo mismo en ningĂşn otro punto. 

Finalmente advierte, que, de ser necesario, se debe estabilizar las franjas inestables de los taludes para evitar un incidente similar en el futuro. 

Se recuerda que inmediatamente ocurriĂł el hecho el pasado viernes en horas de la noche, Onesvie asumiĂł su rol, encomendado a una comisiĂłn en colaboraciĂłn con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), compuesto por profesionales del área estructural, geotĂ©cnica y geomática, quienes procedieron hacer un levantamiento de los niveles de daños observados para dar a conocer esos resultados. 

Publicar un comentario

0 Comentarios