About Me

header ads

Gobierno iniciarĂ¡ el desmonte de las exenciones a las generadoras aisladas

El proceso se harĂ¡ de forma gradual hasta eliminar por completo el privilegio

SegĂºn un documento que maneja Diario Libre, ocho empresas generadoras reciben ese beneficio.

El Gobierno dominicano iniciarĂ¡ el desmonte gradual de las exenciones fiscales en combustibles que reciben las empresas generadoras de electricidad establecidas en sistemas aislados o para consumos propios no interconectados hasta la eliminaciĂ³n completa de ese privilegio.

En una carta enviada a las compañías del sector, el gobierno notificĂ³ que la medida se enmarca dentro del proceso de organizaciĂ³n financiera del Estado para fortalecer su capacidad recaudatoria y lograr la sostenibilidad fiscal.

La misiva señala que estas generadoras venden su energĂ­a a empresas privadas, hoteles o bien para generaciĂ³n propia de una actividad comercial, por lo que en sus tarifas comerciales pueden reflejar sus costos operativos.

“Se toma en consideraciĂ³n que un alto porcentaje de las ventas de electricidad en los sistemas aislados actuales tienen tarifas comerciales que podrĂ­an permitir que estos impuestos formen parte de los costos operativos de los negocios que allĂ­ operan, liberando al Estado de un gasto o carga fiscal importante, que contribuirĂ¡ a la disminuciĂ³n del dĂ©ficit fiscal que cada año tiene que enfrentar y asumir el Estado dominicano”, establece.
Empresas impactadas

AdemĂ¡s de la generadora CorporaciĂ³n EnergĂ©tica TurĂ­stica Juanillo (Cap Cana Caribe), reciben las exenciones el Consorcio EnergĂ©tico Punta Cana-Macao, la CorporaciĂ³n TurĂ­stica de Servicios Punta Cana, Costasur Dominicana-Casa De Campo, Generadora ElĂ©ctrica de SamanĂ¡, Compañía de Electricidad de Bayahibe, Cementos Cibao y la CorporaciĂ³n Dominicana de Empresas ElĂ©ctricas Estatales (Alto Bandera), segĂºn un documento que maneja Diario Libre.

En la carta, firmada por los ministros de Hacienda, JosĂ© Manuel –Jochi– Vicente, y el de Industria, Comercio y Mipymes, VĂ­ctor –Ito– BisonĂ³, y el superintendente de Electricidad, Rafael Velazco, se indica que, en todo caso, para el cĂ¡lculo de los pliegos tarifarios de cada concesionario, la Superintendencia tomarĂ¡ en consideraciĂ³n esta condiciĂ³n (el desmonte de las exenciones) que podrĂ­a reflejarse en los costos del suministro.

“Esta revisiĂ³n tiene la finalidad de abarcar una evaluaciĂ³n completa del 100 % del gasto fiscal referente a las exenciones de los combustibles para ir desmontando de forma gradual, en tĂ©rminos de tiempo, por clase de beneficiario, a quienes se les otorgan dichas exenciones, asĂ­ como el tipo y cantidad de combustible que se exonera en la actualidad”, agrega.

El documento añade que la primera etapa del desmonte estĂ¡ enfocada en las empresas generadoras establecidas en los sistemas aislados o consumos propios no interconectados.

El gobierno sostiene que ha estado analizando el gasto tributario anual para eventualmente ir desmontando de manera escalonada dicho sacrificio fiscal, que se manifiesta en este caso mediante exenciones de impuestos a los combustibles.

Publicar un comentario

0 Comentarios