El proyecto estarÔ siendo coordinado por la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego
Neyba, Bahoruco.- El presidente Luis Abinader anunció que se estÔ evaluando un proyecto para el desarrollo del cultivo y la industrialización del coco en las provincias Bahoruco e Independencia, en el marco de una alianza público-privada. Indicó que este proyecto estÔ siendo coordinado por la Dirección de Tecnificación Nacional de Riego, dirigida por Claudio Caamaño Vélez.
Este anuncio fue hecho durante el desarrollo del Consejo de Gobierno el pasado sƔbado en el municipio de Neyba.
El mandatario anunció que el proyecto generarĆ” miles de empleos directos e indirectos y, ademĆ”s, involucrarĆ” cooperativas de productores de ambas provincias con el fin de incentivar la actividad agrĆcola, brindĆ”ndoles a estas comunidades un esquema de producción sostenible y de alta rentabilidad.
“Hay una propuesta que estĆ” en evaluación de un desarrollo agrĆcola y agroindustrial con el coco, especialmente en la provincia Independencia, que tiene una gran demanda en los mercados internacionales. Es un plan que crearĆa y generarĆa miles de empleos directos e indirectos, estarĆa en el marco de una alianza pĆŗblico-privada y bajo alianzas de cooperativas con los productores”, sostuvo el Presidente Luis Abinader.
El paĆs cuenta con un clima favorable para continuar fortaleciendo la industria agropecuaria. “Con el desarrollo de este proyecto se renovarĆ” y se impulsarĆ” la economĆa de ambas provincias, al mismo tiempo, que se contribuirĆ” a mitigar los efectos del cambio climĆ”tico”, indicó el director de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio CaamaƱo VĆ©lez.
El coco es altamente rentable, debido a la alta demanda que existe en el mercado internacional. Del cultivo de coco pueden extraerse distintos derivados como son: el agua, aceite, leche, harina y azĆŗcar; asĆ como una serie de subproductos como fibra para sustratos de cultivo, carbón para fabricación de filtros de agua, biomasa para producción de energĆa asĆ como materias primas para una gran variedad de artesanĆas.
AdemÔs de que el cocotero es muy amigable con el medioambiente, debido a su bajo requerimiento de agua, y su gran capacidad para capturar dióxido de carbono, al punto de que pueden venderse créditos de carbono en el mercado internacional.
Con estas acciones se busca dar acompañamiento a los productores, quienes por décadas han carecido de apoyo, mayor desarrollo de capacidades y la tecnificación, y se incorporarÔn a la producción intensiva una gran cantidad de terrenos actualmente improductivos.
Claudio CaamaƱo VĆ©lez seƱaló que desde la entidad que dirige se trabaja en este y otros proyectos, que buscan generar gran impacto en las comunidades. “Proyectos como estos son los que cambian para siempre la vida de las comunidades”, puntualizó el funcionario.
0 Comentarios