script src='http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.11.0/jquery.min.js' type='text/javascript'/> Gobierno crea fondo de RD$1,600 millones para subsidiar fertilizantes

About Me

header ads

Gobierno crea fondo de RD$1,600 millones para subsidiar fertilizantes

Se busca que los productores puedan seguir vendiendo a los mismos precios y garantizar la seguridad alimentaria del paĂ­s

El presidente Luis Abinader durante la rueda de prensa este miĂ©rcoles en el Palacio Nacional, acompañado de funcionarios, donde anunciĂł la creaciĂłn de un fondo de aproximadamente RD$1,600 millones para subsidiar el precio de los principales fertilizantes. 

El presidente Luis Abinader anunciĂł la creaciĂłn de un fondo de aproximadamente RD$1,600 millones para subsidiar el precio de los principales fertilizantes utilizados en nuestro paĂ­s, decisiĂłn que se tomĂł con la consulta de los principales sectores agropecuarios.

De esta manera, se busca que los productores puedan seguir vendiendo a los mismos precios y garantizar la seguridad alimentaria del país durante los meses de fin de año.

Abinader leyĂł un discurso en el que explicĂł que la mayorĂ­a de los precios de los fertilizantes se han disparado en 2021, en particular los fosfatos y la urea, impulsados por una fuerte demanda y mayores costos de insumos.

Por lo anterior, se proyecta que sigan aumentando durante el resto del 2021 producto de la fuerte demanda en las regiones agrícolas alzas que se mantendrán por algunos meses.

También, la mayor cantidad de superficie de cultivos y las tasas de aplicación de nutrientes aumentan la demanda y, por consiguiente, la subida de precios, agregó el mandatario.

Pero estos no son los únicos factores, los precios de los fertilizantes también se han visto reforzados por los mayores costos de los insumos.

En el caso de los costos de las materias primas de fosfatos, en particular el azufre y el amoníaco, han aumentado drásticamente debido a la limitación de los suministros producto de las restricciones de las refinerías como consecuencia a las restricciones del COVID-19.

El mercado de fertilizantes se ha visto también muy afectado este año debido al clima extremo, los cierres de plantas, las sanciones y el aumento de los costos de la energía en Europa y China.

Publicar un comentario

0 Comentarios