El presidente peruano Pedro Castillo anunció este miércoles la renuncia de su primer ministro, lo que acarrea la de todo su gabinete ministerial, según las leyes del paÃs, dos meses después de haber asumido el gobierno.
“Informo al paÃs que el dÃa de hoy hemos aceptado la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, a quien le agradezco por sus servicios prestados”, dijo Castillo durante una breve alocución sorpresa de unos tres minutos transmitida por la televisora estatal.
El mandatario de izquierda evitó dar detalles de la renuncia y anunció que el nuevo jefe de gabinete y sus integrantes se conocerán por la noche, a partir de las 20H00 (01H00 GMT).
Bellido, ingeniero sin experiencia polÃtica de 41 años, e integrante del ala dura del partido marxista-leninista Perú Libre, habÃa sido nombrado el 29 de julio para encabezar el primer gabinete del gobierno de Castillo, del mismo partido.
En su carta de renuncia, difundida por la prensa, indicó que se aleja del Ejecutivo a pedido de Castillo.
“Habiéndose cumplido con todas las funciones correspondientes a la institución, cumplo en alcanzar mi renuncia irrevocable al cargo de la Presidencia del Consejo de ministros conforme usted me ha solicitado”, señaló en la misiva Bellido, quien retornará al Congreso para ejercer funciones como parlamentario.
Para la sorpresa general, Castillo ganó la presidencia peruana, venciendo a la postulante de derecha Keiko Fujimori en un reñido balotaje el 6 de junio, tras una campaña marcada por la polarización.
Durante su breve mensaje, el mandatario reiteró su invocación a sectores económicos, polÃticos y sociales “a la más amplia unidad para lograr objetivos comunes” como la reactivación económica.
“Es momento de poner al Perú por encima de toda ideologÃa y posiciones partidarias aisladas”, enfatizó el presidente, quien lucÃa su tÃpico gran sombrero de paja.
– Choques con el Congreso –
Bellido estaba envuelto en enfrentamientos verbales con el Congreso, dominado por la derecha, desde hace una semana cuando éste interpeló al ministro de Trabajo por su presunta participación en atentados terroristas cometidos por el grupo maoÃsta de Sendero Luminoso hace cuatro décadas.
Los legisladores tenÃan previsto presentar esta semana una moción de censura en contra del titular de Trabajo, Iber MaravÃ, a quien Bellido y Castillo defienden negando su presunta implicación en acciones subversivas.
La presidenta del Congreso, la opositora MarÃa del Carmen Alva, expresó su satisfacción por la renuncia y la posibilidad de cambios en el gabinete ministerial.
“Luego de varios dÃas de innecesaria incertidumbre y de ministros muy cuestionados, saludamos la decisión del presidente Castillo de cambiar al gabinete ministerial. El Congreso tiene la mejor disposición para el diálogo y la gobernabilidad”, tuiteó la legisladora.
El controvertido pasado polÃtico de MaravÃ, un dirigente sindical del gremio magisterial de 61 años, es uno de los factores de intestabilidad en la relación entre el Ejecutivo y Legislativo.
La crispación polÃtica ha marcado la relación entre ambos poderes los dos últimos meses, una situación que se atizó desde la muerte en prisión del octogenario lÃder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, el 11 de septiembre.
Congresistas de derecha atribuyen simpatÃas al gobierno de Castillo con el grupo maoÃsta, lo que el mandatario niega.
El Congreso de Perú habÃa otorgado el 27 de agosto un voto de confianza al gabinete de Bellido, permitiéndole continuar en funciones.
Pero la incertidumbre sobre el gabinete ha continuado, afectando la economÃa (el dólar subió frente a la moneda local -el sol-, y la bolsa cayó), tras un quinquenio de choques entre el Ejecutivo y el Legislativo, que condujeron al paÃs a tener tres presidentes en noviembre de 2020.
Las disputas entre el nuevo gobierno y la oposición le costaron el puesto al canciller Héctor Béjar, un exguerrillero de la década de 1960, apenas a los 19 dÃas de iniciado el gobierno.
0 Comentarios