About Me

header ads

Gobierno convoca a liderazgo nacional para discutir reformas planteadas por presidente Abinader

Primer encuentro será el próximo lunes 30 de agosto

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En cumplimiento de la disposición del presidente Luis Abinader, de promover junto al liderazgo nacional la transformación integral del Estado, por sus instrucciones, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, invitó mediante misiva a los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional, a participar de un primer encuentro para discutir las doce (12) reformas planteadas por el mandatario en su discurso de primer año de gestión.

De acuerdo al funcionario, la reuniĂłn pautada para el prĂłximo lunes 30 de agosto a las 10 de la mañana será coordinada por la ComisiĂłn Ejecutiva del Consejo EconĂłmico y Social (CES), y allĂ­ se deberá acordar la forma y protocolo de discusiĂłn del proyecto que procura unir esfuerzos del liderazgo social, polĂ­tico y empresarial para avanzar hacia un mejor paĂ­s, pero tambiĂ©n determinar la ampliaciĂłn de la convocatoria. 

En la misiva el ministro Paliza aborda las vicisitudes que con muy buenos resultados ha tenido que ir superando el Gobierno dominicano, y, además plantea “Tenemos la firme convicciĂłn de que ha llegado la hora de las reformas, de concentrarnos en modernizar a fondo nuestro paĂ­s y alcanzar lo que hemos definido como la segunda restauraciĂłn institucional, fiscal y laboral para la RepĂşblica Dominicana.

Agrega: “Estamos decididos a no hacerlo solos. Con estos fines el presidente Luis Abinader ha hecho un llamado para el concurso de todos, con un espĂ­ritu abierto, plural y participativo”. 

Al introducir el tema de las reformas en su discurso del pasado 18 de agosto el Jefe de Estado dijo: “Las diferencias polĂ­ticas son buenas y sanas en una democracia, pero les pido que en este ámbito las aparquemos para abordar estas reformas todos juntos”.

Las reformas planteadas por Abinader abarcan: sector eléctrico, agua, Policía Nacional, salud y seguridad social, calidad educativa y transformación digital; también la reforma fiscal integral, del sector hidrocarburos, laboral y de la Transparencia y la Institucionalidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios