y la transformaciĂłn de la RegiĂłn Sur del paĂs
Barahona.- El Presidente de la RepĂşblica, Luis Abinader, inaugurĂł las nuevas instalaciones del Puerto de Barahona. Una infraestructura multifuncional que permitirá el atraque de buques cruceros, de contenedores y la carga de productos minerales, que le convertirán en uno de los puertos más atractivos y activos del paĂs.
Durante la inauguraciĂłn de la obra, el presidente Luis Abinader, reiterĂł su compromiso y de su gobierno con la generaciĂłn de empleos, el manejo transparente de los recursos pĂşblicos y el desarrollo de la regiĂłn Sur, en especial Barahona.
“Este puerto con una inversiĂłn de trece millones de dĂłlares, cuando estĂ© completo, tendrá capacidad de exportar todos los productos agrĂcolas de las regiĂłn Sur, asĂ como potencial para el turismo lo que permitirá conseguir nuestra meta de generar diez mil empleos para Barahona y la regiĂłn Sur ” , enfatizĂł el presidente de la RepĂşblica, Luis Abinader.
Los trabajos de rehabilitación contemplaron la recuperación y la ampliación de la zona de amarre de los buques, a través de la demolición de la estructura existente y la construcción de cinco nuevos duques de alba, con capacidad para resistir las operaciones de embarcaciones con hasta 650 pies de longitud.
“Un puerto activo es el primer paso en crear aumento en el turismo, agricultura y manufactureras de libre comercio. El prĂłximo año estamos planeando la segunda fase para embellecer y hacer el puerto más fácil de usar para las industrias y especialmente para los residentes de Barahona”, Steve Creamer, Ceo de Belfond Enterprises.
La obra, edificada por la constructora IngenierĂa ESTRELLA, conllevĂł además un aumento en la profundidad del canal de entrada y zona de maniobra del puerto, que se incrementĂł a once metros, para permitir la entrada de barcos de cuarenta mil toneladas, la instalaciĂłn de pilotes metálicos y de pasarelas de acceso que garantizan la durabilidad de la estructura y facilitan las operaciones marĂtimas.
“Estas mejoras hacen viable una de nuestras principales misiones al frente de la Autoridad Portuaria, de convertir a cada puerto del paĂs en un escenario capaz de brindar a la gente empleo dignos y con esto mejorar la calidad de vida de los dominicanos que forman parte del ecosistema portuario y marĂtimo de la RepĂşblica Dominicana”, afirmĂł Alejandro Campos, presidente del Consejo de la Autoridad Portuaria.
El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprises. La organización es propietaria de la concesión Incoa para la extracción de carbonato de calcio, agregado que transita a través del Puerto de Barahona en su ruta ruta hacia la operación minera en Alabama para distribución a todos los Estados Unidos.
La rehabilitaciĂłn del Puerto de Barahona se sitĂşa dentro del plan estratĂ©gico de la DirecciĂłn de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM). Desde su posiciĂłn de organismo regulador del Sistema Portuario Nacional, tuvo la responsabilidad de aprobar el diseño de la infraestructura, y de asegurar que cumpla con las normas locales e internacionales. Además, llevĂł a cabo la supervisiĂłn tĂ©cnica de las actividades de rehabilitaciĂłn para garantizar la calidad de los trabajos y la seguridad de las operaciones marĂtimas.
Estuvieron presentes acompañando al Presidente Luis Abinader, Vicepresidenta de la RepĂşblica, Raquel Peña, el Ministro Administrativo JosĂ© Ignacio Paliza, el Ministro de EnergĂa y Minas, Antonio Almonte, el Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el Presidente del Consejo de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos, el Ministro de Turismo, David Collado, las autoridades de la zona y distintos representantes del sector privado.
0 Comentarios