Olmedo Caba Romano, director ejecutivo de la instituciĂłn, expresĂł a los medios de comunicaciĂłn que esos trabajos responden a un programa de adecuaciĂłn nacional e indicĂł que el organismo coordina la realizaciĂłn de otras acciones requeridas hace dĂ©cadas por los usuarios de riego en la zona. PrecisĂł que la inversiĂłn estimada en la adecuaciĂłn de sistemas de riego en Bajo Yuna es de aproximadamente RD$50 millones y comprende trabajos tambiĂ©n en LimĂłn del Yuna, Guaraguao y en otros puntos de la provincia MarĂa Trinidad Sánchez.
A la jornada de arranque de los trabajos acudieron los presidentes de las Juntas de Regantes de Boba, Apolinar MartĂnez; de Villa Riva, Santiago Santana, y de la AsociaciĂłn de Regantes Copeyito, Antonio Feliz, asĂ como usuarios de riego, entre otros. MartĂnez manifestĂł a los medios que la laguna se encuentra sedimentada desde hace más de dos dĂ©cadas, sin que antes de la presente gestiĂłn de Gobierno se escucharan los reclamos de que fuera dragada. ResaltĂł que ese abandono ha causado pĂ©rdidas humanas ante crecidas, asĂ como daños a cultivos de arroz, plátano y cacao.
En relaciĂłn con los trabajos en Nagua, el director del INDRHI informĂł que comprenden la rehabilitaciĂłn del dique en el rĂo Boba y de la obra de toma del canal principal, en la comunidad Los Memisos, asĂ como el revestimiento en hormigĂłn del canal de conducciĂłn, que posee 24 kilĂłmetros de longitud. TambiĂ©n se proyecta la construcciĂłn de dos compuertas de elevaciĂłn en su lateral No.6 y el levantamiento de un muro de gaviĂłn en el sector Mata Bonita para proteger de erosiĂłn la obra de toma.
En adiciĂłn, realizarán estudios para responder a necesidades de la poblaciĂłn en el Distrito municipal de Las Gordas, en Nagua, en donde un meandro o curva pronunciada del rĂo Yuna provoca desbordamientos del afluente cuando ocurren fuertes tormentas, por lo que requieren la intervenciĂłn de la instituciĂłn.
Caba Romano revisĂł trabajos finales en las compuertas contramarea en el rĂo Nagua que fueron rehabilitadas, lo que evitará la salinizaciĂłn que afecta zonas de cultivo. La obra, que incluĂa la rehabilitaron del sistema de manejo, se encuentra avanzada en un 95%.
Durante el recorrido, el equipo del INDRHI que acompañó a Caba Romano estuvo integrado por el subdirector Edwin Mercedes, los directores de Operaciones, Andrés Ureña; de Proyectos, Avelino de León; de la Dirección Operativa de Ejecución y Cumplimiento, Fausto Fernely Moquete, y de la dirección regional Bajo Yuna, Aurelio Gómez.
Cabe destacar que a finales de enero, respondiendo al compromiso del presidente Luis Abinader Corona con la producciĂłn agrĂcola, el INDRHI dejĂł iniciado un programa de rehabilitaciĂłn en canales de los sistemas de riego en las provincias San Juan y ElĂas Piña.
0 Comentarios