La entidad que representa los bancos de ahorro y crĆ©dito y corporaciones de crĆ©dito del paĆs, indicó que involucrar a la banca formal en el proceso ayudarĆa a bancarizar a las Mipymes, una alta proporción de las cuales subsiste con crĆ©ditos informales que impiden su competitividad y desarrollo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. - La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) apoyó la decisión del Gobierno de disponer de un fondo de RD$4,100 millones para financiar a las Mipymes y sugirió tomar en cuenta la experiencia del sector para la canalización de los créditos.
La entidad que preside la seƱora Cristina De Castro, indicó que involucrar a la banca formal en el proceso ayudarĆa a bancarizar a las Mipymes, una alta proporción de las cuales subsiste con crĆ©ditos informales que impiden su competitividad y desarrollo.
Abancord sostuvo que ese programa de apoyo a las Mipymes, sector que aporta la mayor parte de los empleos en la RepĆŗblica Dominicana, puede ser mĆ”s efectivo si se utiliza una metodologĆa adecuada del anĆ”lisis y la evaluación del microcrĆ©dito para ese segmento.
“Es sumamente importante el acompaƱamiento para la consolidación y reactivación de los micro, perqueƱos y medianos negocios con sentido de inclusión y buscando su bancarización, lo cual les genera una cadena de formalidad conveniente a todas sus operaciones”, sostuvo Abancord.
La organización de los bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito -con una amplia experiencia en microcrédito- enfatizó que se pone a disposición de las autoridades para dialogar y contribuir con el éxito del citado programa.
"Las micro, pequeƱas y medianas empresas (Mipymes), clientes de las microfinanzas, son muy vulnerables a una situación de crisis extrema, como la pandemia del virus COVID-19, debido a su limitado acceso a servicios de salud, agua e instalaciones sanitarias, pocos ahorros, bajos niveles de educación, entre otros temas, con su consecuente secuela de aumento del desempleo, disminución de ventas, cierre de negocios y pĆ©rdida de ingresos. AdemĆ”s, las medidas implementadas como prevención de propagación del virus constituyeron un factor de aceleración de estos efectos”, apuntó Abancord.
Resaltó que evaluar el impacto en las Mipymes es particularmente difĆcil, porque estas empresas son abundantes pero pequeƱas en tamaƱo. SegĆŗn la Comisión Económica para AmĆ©rica Latina (CEPAL), el 88.4% de la estructura empresarial de AmĆ©rica Latina se constituye de microempresas, porcentaje que sube a 98% si se incluyen las pequeƱas empresas; estas, a su vez, generan en conjunto el 47.1% de empleos. Abancord se refirió, ademĆ”s, a los datos del Centro para la Promoción de la Micro y PequeƱa Empresa (CENPROMYPE) segĆŗn los cuales las Mipymes aportan aproximadamente el 33% del Producto Interno Bruto (PIB). Asimismo, observó que la SecretarĆa de Integración Económica Centroamericana (SIECA) indicó que estas constituyen el 85% de la base productiva.
Acerca de Abancord
Es una entidad fundada en 1983 que agrupa a 20 socios a nivel nacional representantes los bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito, con el fin de impulsar el desarrollo intergral de sector y de la sociedad en su conjunto a través de servicios financieros oportunos, accesibles y acorde con las necesidades de los agentes económicos
0 Comentarios