Ante de los debates generados por la legalidad del cobro de las mutas y el uso de los fondos, el prestigioso mĂ©dico cirujano, entiende que las sanciones a la ciudadanĂa por violar el toque de queda y las medidas contra el Covid-19, pueden bien utilizarse para brindar salud a las personas contagiadas.
IndicĂł que en vez de cuestionar al Ministerio PĂşblico, los diferentes sectores deberĂan plantear soluciones a la situaciĂłn que vive el paĂs, especialmente con las personas que conscientemente violan las normas sanitarias para frenar el Covid-19.
En ese sentido, AsmĂn Aquino deplora el papel de varios legisladores que cuestionan el proceso de multas del Ministerio PĂşblico en lugar de presentar un proyecto con carácter transitorio que permita reforzar el rol de las autoridades para evitar la propagaciĂłn del virus.
Señaló que el Gobierno que preside Luis Abinader ha escuchado las diferentes propuestas de todos los sectores, desde el libre tránsito, flexibilizar los horarios, abrir centros comerciales, iglesias, restaurantes, hoteles, entres otros espacio, pero también se han producido exceso tanto de algunos sectores de la población como de dueños de algunos negocios.
No obstante, el facultativo de la salud planteó que el objetivo es ayudar a transparentar el cobro de la multas, y en tal sentido, propuso, además crear un sistema de registro y que mediante una cuenta especial los fondos sean depositados en el Banco de Reservas, para que el Ministerio de Salud adquiera las pruebas PCR o la vacuna contra el coronavirus.
Se recuerda que la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica (PGR) informĂł este lunes que las multas que pagan quienes violan el toque de queda van desde los 1,000 pesos a los 100,000 pesos y que hasta ahora al Ministerio PĂşblico han ingresado 92,7 millones de pesos por ese concepto.
Los transeĂşntes que violen las medidas deberán pagar 1,000 pesos; los motociclistas 2,000; una persona que se desplace en un vehĂculo 5,000 y una persona sorprendida en un centro o espacio de diversiĂłn 2,000 pesos.
Asimismo, los responsables de bares, restaurantes o centro de diversiones y fiestas privadas que violen las medidas pagarán 100,000 pesos de multa.
El propietario o responsable de un autobĂşs que transporte personas será sancionado con 50,000 pesos; el de un vehĂculo de carga 30,000 y el de una gallera 100,000 pesos, asegurĂł un comunicado de la PGR difundido en su cuenta de Twitter.
0 Comentarios