JosƩ
Francisco PeƱa Guaba
El Covid-19 (por sus siglas en inglƩs
coronavirus disease 2019), en su momento mal llamada neumonĆa de Wuhan,
fue declarada pandemia mundial, por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
el dĆa 11 de marzo de 2020 y su propagación ha llegado a todos los confines de
la tierra. La prioridad actual de todos los gobiernos en mantener a sus
ciudadanos en sus casas, tratando de evitar, a travƩs del aislamiento,
infectarnos de dicho virus y poder cumplir con el objetivo de reducir los casos
de contagios. La letalidad de dicho virus ha provocado que hoy estamos todos
los ciudadanos en modo sobrevivencia.
Han cambiado todas las preeminencias.
De golpe la civilización, a fuerza de estos funestos acontecimientos asociados
con el covid-19, se le ha dado un golpe mortal al consumismo de la suntuosidad.
Ahora lo importante es lo bƔsico: comestibles, servicios (agua, electricidad,
celular, televisión por cable e internet), combustible, seguridad, etcétera. Hemos
dejado de momento de pensar en lujos, en viajes, en ropas de marca, en paseos y
fiestas. Siendo sensatos, las prioridades de la humanidad han cambiado,
considerando la gran mayorĆa que ¨lo importante es subsistir¨ a esta catĆ”strofe
mundial, que cambiarĆ” irremediablemente las sociedades de hoy. Los expertos,
aunque difieran en su visión, todos coinciden en que el mundo serÔ diferente a
partir de esta pandemia.
Los dominicanos no escaparemos a esa
realidad. Sin lucir pesimista, se avecinan tiempos difĆciles, porque la
economĆa sufrirĆ” y esos niveles de crecimiento que llevĆ”bamos hasta ahora se
verÔn afectados por la desaceleración de la producción a nivel mundial. El
reflejo de lo que acontecerĆ” en las economĆas de las grandes potencias de
AmĆ©rica, Asia y Europa, transformarĆ” nuestra realidad a una economĆa de guerra,
donde administraremos escasos recursos priorizando aquellas cosas vitales de la
Nación.
Pero antes los dominicanos tenemos
una situación a resolver de manera obligada e inmediata y es qué vamos a hacer con
las elecciones congresuales y presidenciales pautadas para el mes de mayo de
este aƱo.
Tanto el Foro Permanente de Partidos
PolĆticos de la RepĆŗblica Dominicana (FOPPPREDOM) como el prestigioso
periodista Juan BolĆvar Diaz, han indicado que lo correcto es posponerlas y en
conjunto todos aunar esfuerzos, JCE, partidos polĆticos y Gobierno que nos
permita llegar a un acuerdo y tratar de de realizarlas en el mes de julio del
presente aƱo.
Pero para que logremos la posposición
de las elecciones tendrĆan que ponerse de acuerdo los actores principales
involucrados en este proceso, tomando una decisión oportuna que construya,
dentro de las adversidades, la posibilidad de realizarlas en el mes de julio,
prevaleciendo el cuidado debido de nuestra población.
Si por inobservancia de una parte de
la oposición, que pareciese no entender las caóticas circunstancias en la que
estamos y no nos unimos en el interƩs de hacer prevalecer los valores democrƔticos
en tiempos de esta pandemia, veremos que en pocos dĆas las fuerzas de los
acontecimientos nos desbordarÔn y no serÔ la oposición la que impondrÔ la
agenda de solución a esta situación de orden institucional.
Esto no es un asunto domƩstico. En
una nota diplomÔtica el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica notificó
al gobierno dominicano de que no se podrƔn realizar elecciones dentro de su
territorio mediante el sistema de votaciones presenciales. Con esto se verĆan
afectados los mĆ”s de 338 mil ciudadanos dominicanos empadronados y no podrĆan
ejercer el derecho al voto, por lo menos de manera presencial. De igual manera
la prestigiosa Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) ha
informado que se han pospuesto al dĆa 26 de marzo un total de 35 elecciones en
igual cantidad de PaĆses o demarcaciones, algunas por meses, otras hasta
indefinidamente, todas en el interƩs de proteger a sus ciudadanos evitando que
las mismas sean un vector amplificador de la propagación del coronavirus en sus
poblaciones.
En el caso de nuestro querido paĆs, de
no haber elecciones en el mes de julio, tiempo prudente y en condiciones
sanitarias de bajo riesgo de contagios, estarĆamos expuestos a una iniciativa de
propuesta para una reforma constitucional, por parte de algunos legisladores,
con la finalidad de extender el perĆodo de las autoridades actuales y de los
legisladores hasta una nueva fecha en que se celebrarĆan las elecciones. Los
que pudiesen llevar alguna acción ante el Tribunal Constitucional para evitar
la ejecución de las mismas, se encontrarÔn con la realidad de que en dicho
tribunal, por su composición, no existirÔ consenso ni se tomarÔ decisión alguna
mediante sentencia, lo que harĆ” valedero el artĆculo transitorio que se le
harĆa a la Constitución.
Es por ello que se hace necesario que
todos entiendan la necesidad de posponer las elecciones de mayo y crear una
comisión de seguimiento que permita hacerlas realidad en julio, evitando con
ello que lleguemos a agosto sin una solución planteada bajo consenso.
Debemos entender, lĆderes y partidos,
que se impondrĆ”… La fuerza de la razón!
0 Comentarios