Centros presentan avances y desafĂos
Santo Domingo. – Los 21 hospitales que registran el 90% de los nacimientos en el paĂs fueron evaluados por autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en torno a la aplicaciĂłn de sus planes de mejora para la reducciĂłn de la mortalidad materna e infantil.
La jornada que durĂł dos dĂas, se realizĂł en el marco del taller “Avances y DesafĂos en la Mejora de la Calidad de AtenciĂłn Salud Materna y Neonatal” en el que directores de estos centros, acompañados de sus jefes de Obstetricia y Neonatologia, rindieron cuentas de sus nĂșmeros en nacimientos, partos, cesĂĄreas, Ăłbitos y mortalidad materna e infantil.
El director del SNS, Chanel Rosa Chupany, evidenciĂł los esfuerzos realizados para dotar a los hospitales de lo necesario para reducir los indicadores, “insisto en que esto requiere pasiĂłn y un verdadero compromiso de mejorar la atenciĂłn a las madres y sus reciĂ©n nacidos”, agregĂł.
Rosa Chupany anunció la designación de una persona por Regional de Salud, que serå capacitado y se dedicarå exclusivamente a acompañar los referidos hospitales en el logro de esta meta.
De su lado, la representante de UNICEF en el paĂs, Rosa Elcarte, asegurĂł que estuvo muy atenta a los desafĂos y acciones necesarias para mejorar indicadores ya que con ellos serĂĄn fortalecidos los planes de mejora, innovaciĂłn y calidad en los servicios.
Durante el encuentro, en el que tambiĂ©n participaron el director Materno Infantil del Ministerio de Salud, Juan Carlos de JesĂșs y los directores de los Servicios Regionales, fueron presentados los resultados de cada hospital en la aplicaciĂłn de la MetodologĂa de los Procesos de AtenciĂłn y HumanizaciĂłn de los Servicios Materno-Neonatal.
La presentación incluyó evaluación de la consulta prenatal, preparto, parto, post alumbramiento, recién nacido y lactancia materna, ademås hubo intercambio de experiencias, colaboración y adopción de buenas pråcticas.
Avances y desafĂos
Algunas de las acciones que destacaron les ha dado buenos resultados son el control de normas de bioseguridad en el acceso a ĂĄreas materno neonatal, cumplimiento de guardias presenciales, capacitaciĂłn y sensibilizaciĂłn del personal, implementaciĂłn de programas como MamĂĄ Canguro, psicoprofilaxis del parto e identificaciĂłn con brazaletes de colores de los casos de morbimortalidad, entre otras.
Mientras que, entre los desafĂos, citaron la reducciĂłn de cesĂĄreas, adherencia a protocolos, aumento de la lactancia materna y cumplimiento de los criterios de evaluaciĂłn de la consulta prenatal.
Hospitales priorizados
Los 21 hospitales evaluados son: el Rosa Duarte en ElĂas Piña, Dr. Alejandro Cabral de San Juan, TaiwĂĄn 19 de marzo en Azua, provincial Nuestra Señora de Regla en BanĂ, hospital de la Mujer Dominicana, materno Dr. Reynaldo AlmĂĄnzar, Nuestra Señora de La Altagracia, Engombe, Boca Chica, Vinicio Calventi y San Lorenzo de Los Mina en Santo Domingo.
AdemĂĄs, hospital Regional Universitario Jaime Mota de Barahona, General Melenciano de JimanĂ, Juan Pablo Pina de San CristĂłbal, Luis Morillo King de La Vega, Estrella Ureña de Santiago, Ricardo Limardo de Puerto Plata, San Vicente de PaĂșl de San Francisco de MacorĂs, Leopoldo Pou de SamanĂĄ, Antonio Musa de San Pedro de MacorĂs y La Altagracia de Higuey.
DonaciĂłn
En el marco del evento, UNICEF entregĂł al SNS en calidad de donaciĂłn, un vehĂculo para fortalecer la labor de monitoreo de los hospitales en la aplicaciĂłn de sus procesos de mejora de la atenciĂłn materno-neonatal.
Rosa Elcarte agradeciĂł a las empresas MarĂtima Dominicana, Grupo Ramos y BHD- LeĂłn por el apoyo otorgado a las acciones dirigidas a reducir mortalidad materna e infantil en el paĂs